Dos jueces federales emitieron órdenes para bloquear los esfuerzos del presidente Trump contra las ciudades santuario.
LO QUE DEBES SABER
- Trump firma una orden ejecutiva o memorando contra ActBlue, la principal plataforma de recaudación de fondos demócrata. Tras la instrucción al Departamento de Justicia para que investigue a ActBlue, los demócratas reprobaron la medida el jueves, y la plataforma denuncia que se trata de un "uso opresivo del poder" por parte de la Casa Blanca.
- Una jueza federal de Maryland ordenó a Trump facilitar el regreso de un joven venezolano deportado por error a El Salvador, pese a haber solicitado asilo en EEUU.
- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que el gobierno de Trump no reducirá unilateralmente los aranceles impuestos a China. En tanto, autoridades del país asiático revelan que no sostienen negociaciones con EEUU.
- Donald Trump aseguró este jueves que entre las concesiones que hacen pensar que se esté cerca de un acuerdo en la guerra ucraniana se encuentra que Rusia ha dicho que está dispuesta a no tomar todo el país. Además, advierte que Rusia podría enfrentar sanciones de no llegar a un acuerdo con el gobierno de Zelenskyy.
Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.
Juez extiende orden que impide a Trump deportar migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
Por Nnamdi Egwuonwu y Gary Grumbach, NBC News
El juez federal de distrito Fernando Rodríguez extendió una orden de restricción temporal que impide al gobierno de Trump transferir, reubicar o deportar a cualquier persona en su distrito del sur de Texas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
Inicialmente, el juez prohibió al gobierno deportar a venezolanos en su distrito afectados por la proclamación de la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump este mes, pero esa orden expiró anoche.
Rodríguez ahora extiende su bloqueo al gobierno hasta el 2 de mayo para evitar la deportación de los inmigrantes, alegando preocupaciones sobre el debido proceso, ya que "ningún Tribunal de Inmigración ha emitido una orden final de deportación" contra algunos de los inmigrantes mencionados en la demanda.
"El Tribunal considera que la deportación de cualquier persona por parte de Estados Unidos con base en la Proclamación y la Ley de Enemigos Extranjeros causaría un daño inmediato e irreparable a las personas deportadas, ya que no podrían solicitar el hábeas corpus", escribió el juez.
Además, el juez señaló en su fallo que si permitía que EEUU expulsara a personas en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros en medio del litigio, "existe una probabilidad sustancial de que el individuo no pueda ser devuelto a Estados Unidos", refiriéndose específicamente a la expulsión forzada de Kilmar Abrego García.

Una jueza federal en Maryland ordenó pausar temporalmente el requisito impuesto al gobierno estadounidense para dar actualizaciones sobre el caso de Kilmar Ábrego García, un migrante enviado "por error" a una cárcel en El Salvador, tras un acuerdo entre el Departamento de Justicia de EEUU y su representación legal.
En una orden emitida en la noche del miércoles, la jueza Paula Xinis instruyó pausar la fase probatoria del caso hasta el 30 de abril, en respuesta a una petición del gobierno estadounidense que fue presentaba bajo sello.
Xinis, que ha criticado duramente al gobierno de Donald Trump por su falta de transparencia en el caso de Ábrego, ha presionado a los abogados a que entreguen documentos que prueben que están haciendo las gestiones necesarias para devolver al migrante, nacido en El Salvador y afincado en Maryland hace más de 10 años.
Este nuevo acuerdo llega después de que el gobierno de Trump asegurara en declaración jurada que están involucrados en "discusiones diplomáticas apropiadas" con El Salvador sobre Ábrego, pero que se negara a entregar públicamente información específica sobre estos acercamientos.
Hutíes derriban siete drones Reaper de EEUU valuados en $200 millones
Por Lolita C. Baldor, The Associated Press
Hutíes de Yemen han derribado siete drones Reaper de Estados Unidos en menos de seis semanas, una pérdida de aeronaves valorada en más de $200 millones, en lo que se está convirtiendo en el mayor gasto para el Pentágono en su campaña militar contra el grupo insurgente respaldado por Irán.
De acuerdo con funcionarios de defensa, tres de los drones fueron derribados durante la última semana, lo que deja entrever una marcada mejoría en la capacidad de los hutíes para contrarrestar a las aeronaves no tripuladas que sobrevuelan Yemen. Los drones llevaban a cabo ataques o labores de espionaje y se desplomaron tanto en agua como en tierra, dijeron los funcionarios, quienes hablaron bajo condición de anonimato a fin de discutir operaciones militares.
Estados Unidos ha intensificado sus ataques contra los hutíes, lanzando ofensivas a diario desde el 15 de marzo, cuando el presidente Trump ordenó una nueva y ampliada campaña. Prometió usar "fuerza letal abrumadora" hasta que los hutíes cesen sus ataques contra la navegación a lo largo de un importante corredor marítimo.
El portavoz del Mando Central, Dave Eastburn, dijo el jueves que Estados Unidos ha impactado más de 800 objetivos hutíes. "Estos ataques han destruido múltiples instalaciones de mando y control, sistemas antiaéreos, instalaciones de fabricación de armas avanzadas, centros de almacenamiento de armamento avanzado, y han matado a cientos de combatientes hutíes y a varios líderes hutíes", dijo Eastburn.
Otro funcionario de defensa dijo que, aunque es probable que el fuego hostil sea la causa de las pérdidas de drones, los incidentes siguen bajo investigación. El funcionario señaló que el incremento de los ataques de Estados Unidos puede aumentar el riesgo para las aeronaves, pero añadió que se tomarán todas las medidas posibles para proteger a soldados, equipo e intereses de Washington en la región.
Trump ordena investigar plataforma demócrata de recaudación de fondos
Por Michelle L. Price, The Associated Press
El presidente Donald Trump le ordenó el jueves al Departamento de Justicia investigar la principal plataforma de recaudación de fondos del Partido Demócrata, el ejemplo más reciente en que el mandatario usa las herramientas del gobierno para atacar a sus opositores políticos.
En una orden ejecutiva, Trump le pidió a la secretaria de Justicia Pam Bondi investigar las acusaciones que los republicanos han planteado de que la plataforma demócrata ActBlue permite recibir donativos de campaña ilegales.
Los demócratas, que habían anticipado que serían blanco del gobierno, reprobaron la medida el jueves, y ActBlue denunció que se trata de un "uso opresivo del poder" por parte de la Casa Blanca.
“El hecho de que el gobierno de Trump y el Partido Republicano le apunten a ActBlue forma parte de su descarado ataque a la democracia en Estados Unidos. El recrudecimiento de hoy por parte de la Casa Blanca es flagrantemente ilegal y debe ser visto por lo que es: el frente más reciente de Donald Trump en su campaña para erradicar toda oposición política, electoral e ideológica”, manifestó ActBlue en un comunicado.
ActBlue agregó que seguiría "todas las vías jurídicas para protegerse y defenderse".
“El compromiso de EEUU con la OTAN es total”: Rutte tras su reunión con Trump
Por EFE

WASHINGTON DC - El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló este jueves tras haberse reunido en Washington con el presidente Donald Trump y parte de su gabinete que el compromiso de Estados Unidos con la OTAN es "total".
"Hay un compromiso total de Estados Unidos con la OTAN, un compromiso total con el famoso Artículo V - el de que atacar a uno es atacar a todos-, pero también claramente un compromiso de que tenemos que acelerar el gasto en Europa, hacer más nosotros mismos, para que para sea posible que ellos dediquen más tiempo y recursos al Indopacífico, lo cual creo que es lógico", dijo.
Rutte inició este jueves una visita de dos días a la capital estadounidense en la que se reunió tanto con Trump como con los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, y con el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
El político neerlandés apuntó que su encuentro con el Ejecutivo estadounidense fue "muy bueno".
Jueza bloquea el recorte de fondos a escuelas con programas de diversidad
Por Holly Ramer y Collin Binkley l Associated Press
Una jueza federal bloqueó temporalmente el jueves las directivas de la administración Trump que amenazaban con interrumpir la financiación federal de las escuelas públicas con programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
El fallo se produjo en una demanda presentada por la Asociación Nacional de Educación y la Unión Americana de Libertades Civiles, que acusaron a la administración republicana de violar el debido proceso de los maestros y los derechos de la Primera Enmienda.
En la demanda se argumenta que las órdenes eran “inconstitucionalmente vagas”, un problema subrayado en el fallo de la jueza del Tribunal Federal de Distrito, Landya McCafferty.
La jueza también dijo que hay razones para creer que las acciones del departamento equivalen a una violación de los derechos de libertad de expresión de los maestros.

Las Trump Stores, tiendas oficiales donde se venden productos patrocinados por Donald Trump, ya comercializan gorros, camisetas y vasos con el lema "Trump 2028", promocionando así un tercer mandato presidencial que está prohibido por la Constitución.
Todos los productos son rojos y con letras blancas: la gorra se vende a 50 dólares; la camiseta de algodón, a 36, y el set de dos vasos 'cooler' -que mantienen las bebidas frías- cuesta 18 dólares. Están igualmente disponibles a través de la web oficial.
Por si hubiera alguna duda, la camiseta lleva un subtítulo: "Reescribe las reglas", en alusión a la norma que impide a un presidente sobrepasar dos mandatos.
Donald Trump ha hecho varias alusiones a un tercer mandato, la última de ellas en una entrevista con NBC News a fines de marzo. Requerido por el periodista para que dejara claro si lo decía en serio, respondió: "No estoy bromeando", pero de inmediato añadió que "es demasiado pronto para pensar en eso".
Trump quiere aprovechar su viaje a Roma para hablar con otros líderes sobre aranceles
Por EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves que quiere aprovechar su viaje a Roma, en el que asistirá al funeral del papa Francisco, para hablar con otros líderes internacionales sobre comercio.
"Me gustaría verlos a todos. Sería genial. Me gustaría atenderlos a todos, aunque tenemos muchos allí y todos quieren reunirse. Y quieren reunirse para hablar de comercio", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.
El líder republicano estadounidense acudirá a la capital italiana junto a la primera dama, Melania Trump.
El funeral tendrá lugar el sábado y entre los asistentes estarán el presidente de Argentina, Javier Milei; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. También, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros representantes europeos y mundiales.
El pontífice falleció el pasado 21 de abril. Una semana antes, Trump recibió en la Casa Blanca a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y esta le invitó a Italia y a aprovechar el eventual viaje para intentar tener negociaciones comerciales con otros socios.
Trump dice estar presionando a Putin para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania
Por TELEMUNDO 51

Trump afirma que su fecha límite para un acuerdo con Ucrania y Rusia llegará pronto
Por EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que su fecha límite para alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia llegará pronto.
"Tengo mi propia fecha límite y queremos que sea rápida", declaró al ser preguntado por la prensa durante un almuerzo de trabajo con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en la Casa Blanca.
"Creemos firmemente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa. Llevamos mucho tiempo esperando", afirmó el mandatario, que no respondió a la pregunta de si planea imponer nuevas sanciones a Rusia si persisten los bombardeos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que entre las concesiones que hacen pensar que se esté cerca de un acuerdo en la guerra ucraniana se encuentra que Rusia ha dicho que está dispuesta a no tomar todo el país.
Al ser preguntado sobre las "concesiones" que el mandatario ruso, Vladimir Putin, ha puesto sobre la mesa, el líder republicano contestó: "Parar la guerra, no tomar todo el país. Concesiones bastante grandes".
Trump reiteró que quiere que el conflicto acabe "pronto", que ha habido progresos y que ya se verá qué pasa "estos próximos días".
Según destacó, no tiene lealtad hacia nadie, solo al hecho de querer "salvar vidas".
El presidente de Estados Unidos destacó que está poniendo "mucha presión" a Rusia y no consideró que el país sea un obstáculo para la paz.
Trump dice estar satisfecho con las negociaciones con Irán: “Creo que lo estamos haciendo muy bien”
Por EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró satisfecho este jueves con cómo su gobierno está trabajando con Irán y dijo que cree "que lo están haciendo muy bien".
"Creo que lo estamos haciendo muy bien con respecto a Irán, y estamos manteniendo reuniones muy serias", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval, junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.
"Creo que estamos trabajando muy bien en un acuerdo con Irán", aseveró.
El republicano insistió en su idea de que "solo hay dos opciones" para lograr la meta. "Una no es una buena opción. No es para nada una buena opción", señaló el mandatario.
Hace una semana, cuando recibió a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el empresario neoyorquino no desestimó el plan de Israel de destruir las instalaciones nucleares de Irán, aunque dijo que no tenía prisa al respecto.
Trump y Johnson rechazan aumento de impuestos a los millonarios
Por Sahil Kapur | NBC News
El presidente Donald Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Louisiana, se manifestaron en contra de un aumento de impuestos a los millonarios, aparentemente cerrando la puerta a una idea que algunos republicanos han considerado para financiar su enorme proyecto de ley partidista.
"Creo que sería muy disruptivo, porque muchos millonarios se irían del país", declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval cuando se le preguntó sobre la propuesta el miércoles. "Antes, se iban de los estados. Iban de un estado a otro. Ahora, con el transporte tan rápido y fácil, se van de los países", agregó.
"Perderían mucho dinero si lo hicieran", añadió el presidente. "Y otros países que lo han hecho han perdido a mucha gente. Pierden a sus ricos. Eso sería malo, porque los ricos pagan los impuestos", dijo.
La tasa impositiva para quienes más ganan aumentará automáticamente del 37% al 39.6% a finales de este año, cuando expiren importantes recortes de impuestos de Trump de 2017. Algunos legisladores republicanos se han mostrado abiertos a permitir que esa tasa máxima aumente como forma de limitar el impacto deficitario de su agenda, que incluye exenciones fiscales y aumentos del gasto en inmigración y en el ejército.
Johnson también descartó la posibilidad de una subida de impuestos a los estadounidenses que ganan más de $1 millón al año.
Funcionarios electorales analizan orden de Trump que cambiaría el proceso de votación
Por The Associated Press
Funcionarios electorales de todo Estados Unidos se reunieron este jueves para analizar la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que propone cambios significativos en el proceso electoral.
La medida busca exigir prueba de ciudadanía para registrarse a votar y condicionar fondos federales a los estados que no acaten las nuevas reglas.
Grupos de derechos civiles y funcionarios demócratas en 21 estados han presentado demandas, argumentando que Trump está excediendo su autoridad.
La orden ha generado preocupación por su posible impacto en el acceso al voto, especialmente entre quienes no pueden presentar fácilmente documentos de ciudadanía.
Primer ministro canadiense: “Trump quiere romper Canadá con la guerra comercial”
Por EFE

Fotografía de archivo que muestra al primer ministro canadiense Mark Carney.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró este jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, está utilizando la guerra comercial que ha iniciado contra Canadá para "romper" el país y controlarlo.
"El presidente Trump, los estadounidenses, quieren rompernos para ser nuestros amos. No son solo palabras. Es lo que está en juego", afirmó este jueves Carney en la localidad canadiense de Coquitlam durante un acto electoral y a preguntas de los medios de comunicación.
Carney añadió que las declaraciones realizadas el miércoles por Trump en las que reiteró su interés en anexionar Canadá "subrayan la importancia de la elección que los canadienses tienen que realizar el lunes", cuando se celebrarán elecciones federales en el país.
El líder del gobernante Partido Liberal canadiense dijo que los electores tienen que decidir "quién le plantará cara a Trump, quién construirá una Canadá fuerte, quién tiene la experiencia para hacerlo. Esa es la elección crucial que los canadienses tienen que hacer".
Fallo contra Trump: juez impide que nieguen fondos federales a ciudades santuario
Por The Associated Press

Una mujer participa en una manifestación en apoyo a inmigrantes en Los Ángeles, California, en noviembre de 2024.
SAN FRANCISCO — Un juez federal en California prohibió el jueves a la administración Trump negar o condicionar el uso de fondos federales a las jurisdicciones "santuario".
El juez William Orrick manifestó que una orden judicial preliminar era apropiada porque las órdenes ejecutivas eran inconstitucionales, tal como lo fueron en 2017 cuando el presidente Donald Trump anunció una orden similar.
Orrick emitió la orden judicial solicitada por San Francisco y más de una docena de otros municipios que demandaron por un par de órdenes ejecutivas que el presidente emitió, dirigidas a los municipios locales que limitan la cooperación con los esfuerzos federales de inmigración.
Orrick, con sede en San Francisco, escribió que los demandados están restringidos y prohibidos "de tomar cualquier acción directa o indirecta para retener, congelar o condicionar fondos federales" y la administración debe proporcionar un aviso por escrito de su orden a todos los departamentos y agencias federales para el lunes.
Trump firmaría orden o memorando contra ActBlue, plataforma de recaudación de fondos demócrata
El presidente Donald Trump firmaría este jueves una orden ejecutiva o memorando contra ActBlue, la principal plataforma de recaudación de fondos demócrata, según informó un alto funcionario de la Casa Blanca a NBC News.
La fuente indicó que la medida está relacionada con la forma en que la plataforma verifica e informa a sus donantes y usuarios.
Politico fue el primero en informar sobre la medida.
Algunos de los recortes se revirtieron en 24 horas, pero incluso ese cierre temporal podría ser devastador para los programas de asistencia a las víctimas, según declaró una fuente a NBC News.
Siguiendo las recomendaciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el Departamento de Justicia está recortando las subvenciones a cientos de programas en todo el país que brindaban servicios a víctimas de delitos, según un exfuncionario del Departamento de Justicia familiarizado con el asunto y documentos obtenidos por NBC News.
La Fiscal General Pam Bondi ha revertido algunos de los recortes, según informaron el exfuncionario y un actual funcionario del Departamento de Justicia. Un recorte restaurado se destinó a un programa que proporcionaba fondos a albergues para víctimas de violencia doméstica para que pudieran alojar a las mascotas de las víctimas.
La actual funcionaria del Departamento de Justicia señaló que Bondi “ha defendido a las víctimas de delitos contra las mujeres y a los animales durante toda su carrera”.
Jennifer Pollitt Hill, portavoz de la Red de Maryland Contra la Violencia Doméstica, declaró en un correo electrónico a NBC News que el grupo recibió una notificación de cancelación de una de sus subvenciones, “y 24 horas después recibimos un correo electrónico informando de que la notificación de terminación había sido rescindida y que nuestra subvención seguía vigente”. Añadió: “No tengo ni idea de qué cambió, pero estamos agradecidos. ¡Solo puedo decir caos, confusión y un latigazo cervical!”. Más aquí.
El gobierno pide a la Corte Suprema que permita la prohibición de personas transgénero en el ejército
Por NBC News
El gobierno de Trump está solicitando a la Corte Suprema que suspenda temporalmente la decisión de un juez federal de bloquear la Orden Ejecutiva del presidente Trump que prohibiría a las personas transgénero servir en las Fuerzas Armadas de EEUU.
En su presentación, señalan que, de no suspenderse, "la orden judicial universal del tribunal de distrito permanecerá vigente mientras dure la revisión posterior en el Noveno Circuito y en este Tribunal, un período demasiado largo para que el ejército se vea obligado a mantener una política que, según su criterio profesional, ha determinado que es contraria a la preparación militar y a los intereses de la nación".
Como mínimo, señalan, "este Tribunal debería suspender el alcance universal de la orden judicial, de modo que esta bloquee la implementación de la política de 2025 únicamente en lo que respecta a los ocho demandados individuales en este caso".
El juez de distrito Benjamin Settle, del Distrito Oeste de Washington, dictaminó en marzo que, de no haberse dictado la orden judicial, esta Orden Ejecutiva causaría que "todos los militares transgénero sufrieran el daño irreparable de perder la carrera militar que eligieron, mientras que quienes, de otro modo, cumplieran los requisitos para acceder a la carrera militar, perderían la oportunidad de servir".
"Dado que las fuerzas armadas han operado sin contratiempos durante cuatro años bajo la Política de Austin, cualquier dificultad que se alega que puedan enfrentar mientras tanto palidece en comparación con las dificultades impuestas a los militares transgénero y a los candidatos transgénero para acceder a la carrera militar que, de otro modo, cumplirían los requisitos, inclinando la balanza de las dificultades drásticamente a favor de los demandantes", escribió. "Pocos asuntos de mayor interés público en este país pueden ser la protección de los derechos constitucionales de sus ciudadanos".
El Departamento de Justicia comienza a recortar subvenciones a diversas organizaciones
La Fiscal General Pam Bondi anunció en redes sociales que el Departamento de Justicia ha comenzado a recortar subvenciones a diversas organizaciones. Bondi declaró en X que algunos de los mayores éxitos incluyen:
$250,000 para “trabajar con personas transgénero encarceladas, brindándoles atención que reafirme su género e incluyendo alojamiento en instalaciones apropiadas para su género”.
The Department of Justice has started cutting millions of dollars in wasteful grants. Some of the greatest hits include:
— Attorney General Pamela Bondi (@AGPamBondi) April 23, 2025
$2M for “national listening sessions of individuals with lived experience”
$695k for “a parallel convergent mixed-methods case study research design to…
Jueza de Maryland emite orden que exige el retorno de otro migrante deportado a El Salvador
Por NBC News
Una jueza federal designada por Trump, Stephanie Gallagher, en el Distrito de Maryland, ordenó a la administración que "facilite" el retorno de Cristian, un joven venezolano de 20 años que llegó a EEUU hace varios años como menor no acompañado y posteriormente solicitó asilo, pero que terminó deportado a El Salvador, según documentos judiciales.
La jueza dictaminó que esa deportación violó un acuerdo judicial previo que ordenaba que un "Niño Extranjero No Acompañado", que presentó una solicitud de asilo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS), y para quien el USCIS no había resuelto el fondo de la solicitud, no debía ser deportado.
La jueza Gallagher está haciendo cumplir esta orden y escribió que “La facilitación incluye, pero no se limita a, una solicitud de buena fe de los acusados al gobierno de El Salvador para que libere a Cristian y lo ponga bajo custodia en Estados Unidos para su transporte de regreso a ese país”.
Putin lanza el peor ataque contra Ucrania en meses mientras Trump afirma que el acuerdo está cerca
Por NBC News
Para los ucranianos y sus simpatizantes en el extranjero, los ataques simbolizaron la hipocresía de la postura rusa. Putin plantea exigencias extremas mientras continúa la guerra que ya lleva tres años. Más aquí.
¿Qué dijo Trump sobre los aranceles que impactó positivamente los mercados?
Por TELEMUNDO

Trump firma órdenes ejecutivas contra ayuda extranjera a universidades
Por The Associated Press
Trump ordenó hacer un escrutinio más riguroso de las universidades de Estados Unidos y de los organismos acreditadores que las supervisan como parte de una campaña cada vez más intensa para acabar con lo que él llama "progresismo" y los esfuerzos de diversidad en la educación.
Trump firmó el miércoles una serie de órdenes ejecutivas con las que apuntó a las universidades que considera contrarias a su agenda política. Una orden exigía la aplicación más estricta de una ley federal que requiere que las universidades revelen sus vínculos financieros con fuentes extranjeras, mientras que otra exige una reorganización de los organismos acreditadores que deciden si las universidades pueden aceptar la ayuda financiera federal que se le otorga a los estudiantes.
La Casa Blanca dijo que necesitaba tomar medidas porque Harvard y otras universidades han violado rutinariamente una ley federal de divulgación, la cual se ha aplicado de forma inconsistente desde su aprobación en la década de 1980. Conocida como la Sección 117 de la Ley de Educación Superior, la ley requiere que las universidades revelen regalos y contratos extranjeros con un valor de al menos $250,000.
Los vínculos financieros de las universidades con fuentes extranjeras ha sido tema de preocupación durante mucho tiempo entre los republicanos, en particular los lazos con China y otros países con relaciones adversas con Estados Unidos. El tema se convirtió en una prioridad durante el primer mandato de Trump y resurgió la semana pasada cuando la Casa Blanca buscó retener fondos como herramienta de presión en su creciente batalla con la Universidad de Harvard.
China afirmó que no hay conversaciones en curso con EEUU sobre aranceles, a pesar de las indicaciones de la Casa Blanca esta semana de que habría cierta mejoría en las tensiones con Pekín.
“Actualmente no hay ninguna negociación sobre la economía y el comercio entre China y EEUU”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong. Añadió que “todas las afirmaciones” sobre el progreso en las conversaciones bilaterales deben ser descartadas.
“Si EEUU realmente quiere resolver el problema, debería cancelar todas las medidas unilaterales contra China”, afirmó.
El presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicaron esta semana que podría haber una relajación en las tensiones con China. A principios de este mes, la Casa Blanca añadió aranceles del 145 % a los productos chinos, a lo que Pekín respondió con sus propios aranceles y mayores restricciones a las exportaciones de minerales críticos a EEUU.

China dijo el jueves que no había discusiones con Estados Unidos sobre aranceles, a pesar de las indicaciones de la Casa Blanca esta semana de que habría cierta relajación en las tensiones.
"En este momento no hay absolutamente ninguna negociación sobre la economía y el comercio entre China y Estados Unidos", dijo a la prensa en mandarín el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong, traducido por CNBC. Añadió que "todos los dichos" sobre avances en las conversaciones bilaterales deben ser desestimados.
"Si EE.UU. realmente quiere resolver el problema… debería cancelar todas las medidas unilaterales sobre China", dijo He.
Lee el articulo completo de CNBC aquí.