Una madre en Massachusetts asistió a su cita en inmigración y dice que le pidieron que comprara su pasaje y el de sus hijas de regreso a Honduras.
Una madre en Massachusetts asistió a su cita en inmigración y dice que le pidieron que comprara su pasaje y el de sus hijas de regreso a Honduras.
La familia dice que no recibió ninguna notificación previa de inmigración, sino que asistió a su cita, como lo hacía regularmente, y ese día aparte de que le colocaron un grillete electrónico, también le pidieron que comprara los pasajes a Honduras.
VÉALO GRATIS A CUALQUIER HORA
![]() |
Mira sin costo Telemundo Nueva Inglaterra, 24/7, donde quiera que estés. |
Esta madre, a quien llamamos María para proteger su identidad, dice que quedó petrificada cuando el oficial de inmigración le pidió comprar los pasajes para salir de Estados Unidos, "que comprara los tres tickets para mí y para mis dos hijas, pero que los compara sin escala para salir 23 de este mes”, le habrían dicho los agentes a María.
María, quien es una madre hondureña, relata angustiada que no pudo cuestionar al oficial, "la verdad ni siquiera pude preguntarle nada, no tuve pues ni el valor ni las palabras para preguntarle", dijo.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Nueva Inglaterra aquí.
María tiene una orden de deportación, luego de que un juez negara su solicitud de asilo y sus dos hijas mayores, gozan del programa de acción diferida, "acá están mis hijas, más que todo ella, que quiere estudiar, salir adelante, es por lo que yo estoy luchando más de quedarme acá".
Mientras tanto, Adela, hija de María explica la angustia con la que vive a diario, "cada día me despierto y pienso será que sigue valiendo la pena entregar este examen, hacer las tareas, cuando no sé ni siquiera si el día de mañana voy a estar en ese país”.
Adela llegó al país cuando apenas era una niña, hoy tiene 18 años y pese a todas las barreras, no solo entró a la universidad sino que obtuvo una beca para costear sus estudios de finanzas.
"A pesar de que todo lo que está pasando, me afecta mucho, porque es muy difícil, difícil que unas personas que tú no conoces, controlen tu futuro", dice Adela.
Su madre expresa con frustración que sus hijas no tiene la culpa, "lo que yo no entiendo, si las niñas tiene caso juvenil, ¿por qué ellas también tiene orden de deportación?".
El caso de las hijas de María, que cuentan con una visa juvenil aprobada, es diferente, y según Alba Contreras, abogada de inmigración, es una nueva estrategia de ICE para deportar a los más jóvenes.
"Lo que hemos visto es que están atacando a los que están aprobados por la visa juvenil, pero acción diferida puede ser otorgada de diferente maneras", explica Contreras.
"Nuestra familia no le hace mal a nadie, no hemos cometido nunca un crimen, siempre dijeron que las deportaciones era para los criminales, pero están atacando a una persona que quiere quedarse en el país para estudiar", dice Adela.
El mayor temor de esta familia, es que María sea arrestada el miércoles cuando asista a su cita con inmigración, sin embargo, su abogada introdujo una moción para reabrir su caso, lo cual técnicamente impediría una deportación.
El miércoles a las 10 a.m. María debe presentarse en la oficina de inmigración en Burlington, Massachusetts, y lo hará en compañía de su abogada y los amigos que apoyan su caso.