Universidad de Harvard

La administración Trump inicia investigaciones por discriminación racial contra Harvard

“El proceso de selección de artículos de Harvard Law Review parece elegir a los ganadores y perdedores en función de la raza, empleando un sistema de botín en el que la raza del jurista es tan importante, si no más, que el mérito del artículo”, dijo el subsecretario interino de Derechos Civiles, Craig Trainor.

A Harvard University flag hands off a brick building
NBC10 Boston

El gobierno de Trump anunció el lunes que funcionarios federales están iniciando investigaciones sobre la Universidad de Harvard y la revista Harvard Law Review, afirmando que las autoridades han recibido informes de discriminación racial que "permea las operaciones" de la revista.

Las investigaciones se producen mientras Harvard lucha contra la congelación de 2,200 millones de dólares en subvenciones federales impuestas por el gobierno de Trump después de que la universidad se negara a cumplir con las exigencias de limitar el activismo en el campus. Una carta enviada a la universidad a principios de este mes exigía a la institución que aclarara sus políticas de libertad de expresión en el campus, que limitan el tiempo, el lugar y la forma de las protestas y otras actividades. También exigía a los departamentos académicos de Harvard que revisaran y modificaran las políticas que "fomentan el acoso antisemita" para abordar los prejuicios y mejorar la diversidad de puntos de vista.

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo Nueva Inglaterra.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

El lunes marcó la primera vez que ambas partes se enfrentaron en los tribunales por la disputa sobre la financiación. Las investigaciones del Departamento de Educación de EEUU y del Departamento de Salud y Servicios Humanos se anunciaron por separado el lunes. Las autoridades afirmaron estar investigando políticas y prácticas relacionadas con la membresía de la revista y la selección de artículos que, según argumentan, podrían violar el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

Según el gobierno federal, el editor de Harvard Law Review escribió que era "preocupante" que la mayoría de las personas que habían querido responder a un artículo sobre la reforma policial "sean hombres blancos". Otro editor supuestamente sugirió "que un artículo debería someterse a una revisión acelerada porque el autor pertenece a una minoría".

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

"El proceso de selección de artículos de Harvard Law Review parece elegir a ganadores y perdedores en función de la raza, empleando un sistema de compensación en el que la raza del jurista es tan importante, o incluso más, que el mérito del artículo", declaró el subsecretario interino de Derechos Civiles, Craig Trainor, en un comunicado. Las exigencias del Título VI son claras: los beneficiarios de la asistencia financiera federal no pueden discriminar por motivos de raza, color u origen nacional. Ninguna institución, independientemente de su pedigrí, prestigio o riqueza, está por encima de la ley.

El lunes se envió un correo electrónico a un portavoz de Harvard solicitando comentarios.

Harvard es una de las múltiples universidades del país donde estallaron protestas pro-palestinas en el campus durante la guerra de Gaza el año pasado. Desde entonces, funcionarios republicanos han sometido a estas universidades a un riguroso escrutinio, y varios presidentes de universidades de la Ivy League testificaron ante el Congreso para abordar las acusaciones de antisemitismo. La institución de Cambridge, Massachusetts, fue la quinta universidad de la Ivy League en ser blanco de una campaña de presión por parte del gobierno, que también ha suspendido la financiación federal a las universidades de Pensilvania, Brown y Princeton para obligarlas a cumplir con su agenda.

Derechos de autor AP - Associated Press
Contáctanos