Gobierno de Trump

Gobierno de Trump amenaza con revocar certificación del programa de intercambio de estudiantes de Harvard

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, envió a la Universidad de Harvard "una carta mordaz exigiendo registros detallados sobre las actividades ilegales y violentas de los titulares de visas de estudiantes extranjeros de Harvard antes del 30 de abril de 2025".

Scott Eisen | Getty Images

La administración Trump amenaza con retirar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) de la Universidad de Harvard si no proporciona al gobierno federal información sobre los estudiantes con visas en el país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró el miércoles en un comunicado de prensa que la secretaria Kristi Noem envió a la universidad una carta contundente exigiendo registros detallados sobre las actividades ilegales y violentas de los estudiantes extranjeros con visas de Harvard antes del 30 de abril de 2025, o de lo contrario, se enfrentaría a la pérdida inmediata de la certificación del SEVP.

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo Nueva Inglaterra.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

El departamento no especificó el número de registros estudiantiles que exigía ni enumeró acusaciones penales específicas.

Actualmente, más de 6,000 estudiantes internacionales asisten a Harvard, lo que representa más de una cuarta parte de su matrícula total.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Un portavoz de Harvard declaró el jueves a nuestra cadena hermana NBC10 Boston que la universidad valora el estado de derecho y continuará cumpliendo con la ley, esperando que la administración Trump haga lo mismo. Harvard tiene conocimiento de la carta del Departamento de Seguridad Nacional sobre la cancelación de becas y el escrutinio de las visas de estudiantes extranjeros. Esta carta, al igual que el anuncio de la Administración sobre la congelación de 2.200 millones de dólares en becas y 60 millones de dólares en contratos, y los informes sobre la revocación de la exención de impuestos 501(c)(3) de Harvard, se produce poco después de nuestra declaración de que Harvard no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales. Mantenemos esa declaración. Seguiremos cumpliendo con la ley y esperamos que la Administración haga lo mismo.

Harvard valora el estado de derecho y espera que todos los miembros de nuestra comunidad cumplan con las políticas universitarias y las normas legales aplicables —continuó el comunicado del portavoz—. Si se toman medidas federales contra un miembro de nuestra comunidad, esperamos que se basen en pruebas contundentes, sigan los procedimientos legales establecidos y respeten los derechos constitucionales que se otorgan a todas las personas. El anuncio se produce después de que la universidad declarara el lunes que no cumpliría con una lista de exigencias de la administración Trump, que, a su vez, congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos. El Departamento de Educación había informado previamente que el Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo estaba revisando la financiación de la universidad.

Noem también anunció el miércoles la cancelación de más de 2,7 millones de dólares en subvenciones del DHS a Harvard.

"La arrogancia de Harvard ante el antisemitismo, impulsada por su débil liderazgo, alimenta un pozo negro de disturbios extremistas y amenaza nuestra seguridad nacional", declaró Noem en un comunicado compartido por el departamento. "Con la ideología antiamericana y pro-Hamás contaminando su campus y sus aulas, la posición de Harvard como una institución de educación superior de primer nivel es un lejano recuerdo. Estados Unidos exige más de las universidades que dependen del dinero de los contribuyentes".

El departamento obtuvo $800,303 en fondos de la subvención de Ciencia de Implementación para la Prevención de la Violencia Dirigida —que, según el departamento, "tildó a los conservadores de disidentes de extrema derecha en un estudio sorprendentemente sesgado"— y $1,934,902 de la subvención de Evaluación del Programa de la Campaña Azul y Asesoramiento sobre Violencia —que, según el departamento, "financió la propaganda de salud pública de Harvard".

El sitio web del DHS describe la Campaña Azul como "una campaña nacional de concienciación pública diseñada para educar al público, a las fuerzas del orden y a otros socios de la industria para que reconozcan los indicadores de la trata de personas y cómo responder adecuadamente a posibles casos".

Una página web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU indica que el SEVP "forma parte de la División de Investigaciones de Seguridad Nacional y actúa como puente para las organizaciones gubernamentales interesadas en obtener información sobre no inmigrantes cuyo principal motivo para venir a Estados Unidos es ser estudiantes".

Otra página del ICE ofrece orientación a los estudiantes de escuelas cuya certificación SEVP ha sido retirada. Los estudiantes no inmigrantes activos y los estudiantes en estatus inicial que se encuentran en EE. UU. tienen tres opciones: intentar transferirse a otra escuela con certificación SEVP, cambiar su estatus o salir del país.

"Los estudiantes en estatus inicial que aún no hayan ingresado a Estados Unidos no serán admitidos con el Formulario I-20 emitido por su escuela ni con una visa emitida para matricularse en ella", señala el sitio web. "Si ese estudiante aún desea cursar estudios en Estados Unidos, se le recomienda solicitar admisión a otra escuela certificada por SEVP".

La página menciona seis escuelas sin certificaciones al 12 de marzo. Algunas de ellas habían cesado sus operaciones y a otras se les había denegado la recertificación. No estaba claro si la lista era exhaustiva.

Los líderes locales han elogiado a Harvard por no acceder a las exigencias de la administración.

"Aplaudo a la Universidad de Harvard por no ceder ante el acoso", declaró el martes la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey.

"Es importante ver a quienes tienen los recursos y la plataforma defender lo que es correcto", declaró la alcaldesa de Boston, Michelle Wu.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró el martes que existían "innumerables ejemplos" que demostraban la "discriminación ilegal" en el campus de Harvard.

La Universidad de Columbia, también de la Ivy League, aceptó el mes pasado una serie de cambios de política exigidos por la administración Trump, bajo amenaza de perder su financiación.

Contáctanos