
Horas después de que el presidente de la Universidad de Harvard anunciara que no aceptaría las exigencias de la administración Trump para continuar con la financiación federal, un grupo de trabajo del Departamento de Educación anunció la congelación de más de 2,000 millones de dólares en fondos para la prestigiosa institución.
Lea la declaración completa del Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo a continuación.
Noticias Noreste 24/7 en Telemundo Nueva Inglaterra.

La declaración de Harvard de hoy refuerza la preocupante mentalidad de privilegios, endémica en las universidades y centros de educación superior más prestigiosos de nuestro país: que la inversión federal no conlleva la responsabilidad de respetar las leyes de derechos civiles.
La interrupción del aprendizaje que ha afectado a los campus en los últimos años es inaceptable. El acoso a los estudiantes judíos es intolerable. Es hora de que las universidades de élite se tomen el problema en serio y se comprometan a implementar cambios significativos si desean seguir recibiendo el apoyo de los contribuyentes.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo anuncia la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones de dólares en contratos plurianuales para la Universidad de Harvard.
El gobierno de Trump emitió exigencias a Harvard a principios de este mes, afirmando que debían cumplirse para seguir recibiendo casi 9 mil millones de dólares en subvenciones y contratos. Se estaba amenazando con la retención del dinero durante una investigación sobre acusaciones de antisemitismo en el campus.
Garber afirmó que el gobierno compartió una lista actualizada de exigencias el viernes, que incluye auditorías de las opiniones de la comunidad universitaria y la reducción del poder de algunos sectores del campus sobre sus opiniones.
"Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden desarrollar", declaró Garber en la carta a la comunidad.
Un portavoz de la Casa Blanca emitió una respuesta el lunes reiterando que cualquier institución de educación superior que viole la ley del Título VI no es elegible para recibir fondos federales. Garber había afirmado que las exigencias exceden "los límites legales de la autoridad del gobierno bajo el Título VI".
El presidente Trump trabaja para que la educación superior vuelva a ser excelente, poniendo fin al antisemitismo desenfrenado y garantizando que el dinero de los contribuyentes federales no financie el apoyo de Harvard a la discriminación racial peligrosa ni a la violencia por motivos raciales. Harvard o cualquier institución que desee violar el Título VI no es, por ley, elegible para recibir fondos federales, declaró Harrison Fields, portavoz de Trump, a NBC News en un comunicado.