Uber y Lyft

Fiscalía general de Mass. llega a acuerdo millonario con Uber y Lyft

La oficina de la fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, dice que ha llegado a un acuerdo con los gigantes de los viajes compartidos que exige que Uber pague 148 millones de dólares y Lyft 27 millones de dólares.

Telemundo

Los fiscales estatales llegaron a un acuerdo con Uber y Lyft que exigirá que las empresas paguen a Massachusetts 175 millones de dólares, aumenten los salarios de los conductores y ofrezcan una serie de nuevos beneficios, anunciaron funcionarios el jueves.

La oficina de la fiscal general Andrea Joy Campbell dijo que su equipo llegó a un acuerdo con los gigantes de la economía informal que resuelve una demanda de 2020 que su predecesor, la ahora gobernadora Maura Healey, presentó alegando que Uber y Lyft violaron las leyes laborales estatales.

MANTENTE INFORMADO

icon

Mira sin costo Telemundo Nueva Inglaterra, 24/7, donde quiera que estés.

icon

Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Nueva Inglaterra aquí.

El acuerdo requerirá que Uber pague al estado $148 millones y Lyft pague al estado $27 millones, la mayoría de los cuales se convertirán en pagos de restitución a conductores actuales y anteriores, dijo la oficina de Campbell.

Las compañías también acordaron comenzar a proporcionar a los conductores al menos $32,50 por hora por el tiempo que pasan viajando para recoger pasajeros y transportarlos a su destino, lo que, según el equipo de Campbell, es "la primera vez que las decenas de miles de conductores de Uber y Lyft en Massachusetts se le garantizará un salario mínimo".

Como parte del acuerdo, Uber y Lyft acordaron no hacer campaña ni financiar la cuestión electoral que han estado buscando durante años, que reescribiría la ley estatal a su favor al definir a los conductores como contratistas independientes.

Los funcionarios de Uber y Lyft confirmaron que la compañía retirará su apoyo a la medida, que el jueves sobrevivió a una impugnación de elegibilidad ante el tribunal más alto del estado.

No está claro si otras empresas que han respaldado la cuestión electoral que no estuvieron involucradas en la demanda o el acuerdo del fiscal general, especialmente DoorDash e Instacart, tienen la intención de seguir adelante y presentar la medida ante los votantes.

SHNS
Contáctanos