En el audio se aprecia el preciso momento en el que el controlador aéreo hace contacto con el helicóptero militar cuando se percata de su cercanía al vuelo comercial de American Airlines.
Los momentos antes y después de que un helicóptero militar chocara con el avión de pasajeros 5342 de American Airlines quedó captado en el audio del control de tráfico aéreo.
Fueron comunicaciones dramáticas, y un experto sobre este audio comparte su opinión profesional ante la tragedia.
VÉALO GRATIS A CUALQUIER HORA
![]() |
Mira sin costo Telemundo Nueva Inglaterra, 24/7, donde quiera que estés. |
Hay muchas las incógnitas sobre que pudo haber pasado para que estas dos naves se impactaran, y cómo se encontraban tan cerca en el espacio aéreo, ¿es esto normal?.
Luis Irizarry, experto en aviación, da su opinión profesional sobre quién pudo haber sido responsable del impacto.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Nueva Inglaterra aquí.

En el audio se aprecia el preciso momento en el que el controlador aéreo hace contacto con el helicóptero militar cuando se percata de su cercanía al vuelo comercial de American Airlines.
“El piloto del black Hawk le notifica a la torre que si que lo tiene a la vista y la torre le dice sigue por detrás de él… que pasa que según los drawings que tenemos del tráfico el helicóptero no se fue por detrás del avión sino que sigue derecho en la misma dirección que venía, eso causó el impacto", dice Irizarry.
Irizarry considera que el helicóptero no cumplió las reglas o la orden que le había dado la torre.

Ante la tragedia que cobró la vida de 67 personas, han surgido preguntas sobre el personal responsable de gestionar el tráfico aéreo cerca del aeropuerto, y si volaban muy cerca.
“Normalmente la separaciones de 3 a 5 millas y tenían suficiente espacio… La torre le dio las instrucciones estando bastante separados, bastante alejados del avión, sin embargo, por más que le hubieran dicho, le hubieran alertado, si él no viraba el helicóptero, la colisión iba a ocurrir", aseguró Irizarry.
Adicionalmente, el experto explica que el espacio aéreo es dividido en secciones, y que un controlador es asignado a un espacio, es decir, que el helicóptero y el avión de pasajeros se encontraban en la misma área al momento del impacto.