Inmigración

Activistas locales reaccionan a eliminación de restricciones para operativos de inmigración en lugares sensibles

0:00
0:00 / 3:03
Telemundo

El zar de la frontera, Tom Hogan, ha manifestado que las acciones comenzarán con aquellos que tienen antecedentes penales, pero que, al final, cualquier persona que esté en el país sin documentos enfrentará las consecuencias de estas políticas.

El zar de la frontera, Tom Homan, ha manifestado que las acciones comenzarán con aquellos que tienen antecedentes penales, pero que, al final, cualquier persona que esté en el país sin documentos enfrentará las consecuencias de estas políticas.

Patricia Sobalvarro, Directora Ejecutiva de la Agencia Alpha en Boston, comentó sobre las implicaciones de estas medidas: “Si ICE va a interrumpir las misas… y decide ir a las escuelas, creo que es muy importante saber que a esta administración no le importa que va a destruir los pilares de este país”, expresó, refiriéndose al impacto que tendría en la comunidad.

VÉALO GRATIS A CUALQUIER HORA

icon

Mira sin costo Telemundo Nueva Inglaterra, 24/7, donde quiera que estés.

Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, la primera orden ejecutiva elimina las directrices de la administración Biden que prevenían las acciones de ICE y otras autoridades fronterizas en lugares como hospitales, escuelas e iglesias.

Líderes locales rechazan orden de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento
Los grupos pro inmigrantes en Nueva Inglaterra dijeron que la orden ejecutiva del presidente es contraria a los valores estadounidenses de libertad, justicia y oportunidad.

La segunda orden pone fin a la libertad condicional humanitaria y devuelve el programa a un sistema de casos individuales. Además, ICE y CBP eliminarán gradualmente cualquier programa de libertad condicional que no esté conforme con la ley.

“Toda la familia va a ser afectada negativamente si hay una redada y uno de los oficiales se lleva a uno de los seres queridos”, aseguró Sobalvarro.

Por su parte, el Arzobispo de Boston, Richard Hennings, describió la situación como “un momento difícil para mucha gente”. Aseguró que consultará con su equipo y los abogados sobre la medida, pero subrayó que “este siempre será un refugio” refiriéndose a las iglesias.

En otra orden ejecutiva, la medida de poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de no ciudadanos o residentes permanentes está siendo impugnada en Massachusetts.

Varias organizaciones locales, como la Colaborativa de Chelsea, han presentado una demanda para detener esta orden, argumentando que es inconstitucional, ya que contradice la 14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

Contáctanos