Para deportarlos a El Salvador
HOUSTON - Un documento obtenido por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) estaría revelando cómo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está determinando si un inmigrante es un "enemigo extranjero" y, por lo tanto, sujeto a deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros proclamada por el presidente Donald Trump el 15 de marzo del 2025.
El documento, titulado "Alien Enemy Validation Guide", es el centro de una demanda de ACLU contra la administración Trump y describe un sistema de puntos que permitiría a ICE clasificar a los migrantes como miembros del grupo terrorista Tren de Aragua (TdA).
VÉALO GRATIS A CUALQUIER HORA
![]() |
Mira sin costo Telemundo Nueva Inglaterra, 24/7, donde quiera que estés. |
Según la guía, los agentes de ICE deben analizar una serie de categorías en las cuales se pueda evidenciar relación, participación, membresía o conexión con este grupo, recientemente considerado una organización terrorista por el gobierno de Trump.
Estas categorías contemplan una puntuación que va entre 2 a 10 puntos, por cada una de ellas.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Nueva Inglaterra aquí.
Cualquier persona con ocho puntos o más es presuntamente automáticamente validada como parte de la organización criminal, mientras que aquellos con seis o siete puntos pueden ser considerados miembros si el oficial de ICE así lo determina tras una revisión adicional.

Dentro de esta presunta guía de validación, se menciona que cualquier persona mayor de 14 años pueda ser considerada objeto de deportación.
Así mismo, se indica que uno de los tatuajes asociados a esta organización es la figura que inmortalizó al exjugador de los Chicago Bulls, Michael Jordan, quien tenía el número 23 en su jersey. Otro tatuaje que se considera como prueba de pertenecer al TdA es el de una estrella.
En el documento de 156 páginas, ACLU expone casos de personas que han sido detenidas y deportadas bajo esta guía que, aparentemente, no tenían ninguna conexión con la organización.
La demanda fue presentada el pasado 28 de marzo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia por el abogado Óscar Román de ACLU.
¿Qué factores pueden marcar a alguien como miembro del Tren de Aragua, según la guía?
El sistema otorga puntos en diferentes categorías, incluyendo conducta criminal, autoidentificación, documentos judiciales, comunicaciones electrónicas y símbolos.
Algunos de los criterios más polémicos incluyen:
- 6 puntos por enviar mensajes de texto a un presunto miembro de Tren de Aragua.
- 4 puntos por tener un tatuaje que ICE interprete como un símbolo de la pandilla.
- 4 puntos por portar ropa, logos o imágenes que un oficial asocie con Tren de Aragua..
- 3 puntos por realizar transferencias de dinero a un presunto miembro de Tren de Aragua..
- 2 puntos por tener publicaciones en redes sociales que muestren símbolos de Tren de Aragua..
- 2 puntos por tomarse fotos con dos o más miembros del Tren de Aragua.
- 2 puntos por vivir con alguien vinculado al Tren de Aragua..
Los hechos que las autoridades consideran como vinculantes al TdA debieron haber ocurrido en los últimos 5 años, lo que permite que las autoridades hagan una inspección exhaustiva de las redes sociales de personas sobre quienes recaiga sospecha de ser parte de esta organización.
¿Qué dice la ACLU sobre este sistema?
La ACLU ha solicitado ante la corte una orden judicial para frenar estas deportaciones masivas y cuestiona la legalidad del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en este contexto.
¿Qué dicen abogados de inmigración?
“Es preocupante porque en este documento se enseña que estas personas no tuvieron ningún derecho a debido proceso”, dijo la abogada de inmigración Silvia Mintz
Esta abogada dice que esto le estaría negando a estas personas la oportunidad de ir ante una corte y defender su caso ante un juez antes de ser removido del país.
La abogada Mintz recomienda que si su nacionalidad es venezolana en proceso de asilo reúna pruebas de que no hay nada que lo vincule al TdA.
¿Qué dice el gobierno de Estados Unidos?
Telemundo Houston ha solicitado respuesta al Departamento de Homeland Security (DHS), pero hasta el momento no ha recibido respuesta.