Gobierno de Trump
Blog FinalizadoAbr 18, 2025

Trump reemplaza a comisionado de IRS que había sido instalado por Musk

Marco Rubio y el enviado presidencial Steve Witkoff han ayudado a liderar los esfuerzos para llegar a un acuerdo entre Rusia y Ucrania.

0:00
0:00 / 3:29
Telemundo

El gobierno de Donald Trump se ha negado a cumplir la orden de un juez de facilitar el regreso a EEUU del inmigrante deportado por error a El Salvador

LO QUE DEBES SABER

  • El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que Estados Unidos abandonaría los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, si no hay avances en los próximos días.
  • El senador demócrata Chris Van Hollen logró reunirse el jueves con Kilmar Abrego García, el inmigrante que fue deportado por error a El Salvador. La visita se produjo después de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijera durante una reunión en el Despacho Oval con Trump que "no tenía el poder" para devolver a Abrego García a EEUU.
  • Mehmet Oz fue juramentado esta tarde como director de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.

Estados Unidos podría abandonar los esfuerzos para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, de no haber avances significativos en los próximos días.

Este artículo no tendrá más actualizaciones.

HACE 23 DÍAS6:07 PM EDT

La ACLU dice que el gobierno está reanudando deportaciones bajo ley de 1798

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) solicitó el viernes a dos jueces federales que ordenen al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no deportar a ningún venezolano detenido en el norte de Texas bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, argumentando que las autoridades de inmigración parecían estar moviéndose para reiniciar las deportaciones a pesar de las restricciones de la Corte Suprema federal sobre cómo se puede usar la ley.

El grupo ya ha entablado demandas para bloquear las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 de dos venezolanos detenidos en el Centro de Detención Bluebonnet y está pidiendo a un juez que emita una orden que prohíba las deportaciones de cualquier inmigrante en la región en virtud de la ley.

En una solicitud de emergencia el viernes temprano, la ACLU advirtió que las autoridades de inmigración estaban acusando a otros hombres venezolanos detenidos allí de ser miembros de la pandilla Tren de Aragua, lo que los haría sujetos al uso de la ley por parte del presidente Trump.

HACE 24 DÍAS3:45 PM EDT

Trump promete nuevamente que no habrá recortes a Medicare ni Medicaid

Durante la ceremonia de juramentación de Mehmet Oz, Trump prometió una vez más no recortar los fondos para Medicare y Medicaid, afirmando: "No vamos a hacer recortes, solo ayuda".

Trump declaró que Oz se centraría en combatir el fraude, garantizando que "delincuentes, estafadores e inmigrantes indocumentados" no exploten a los adultos mayores estadounidenses. Añadió: "lo intentan, pero no se saldrán con la suya".

HACE 24 DÍAS2:50 PM EDT

Departamento de Justicia apela la decisión de desacato en caso de la Ley de Enemigos Extranjeros

El gobierno de Trump presentó una moción de emergencia ante un tribunal federal de apelaciones para bloquear la orden de un juez que halló causa probable para declararlo en desacato por los vuelos de deportación que envió a El Salvador.

La presentación ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington D.C. alega que el juez de distrito estadounidense James Boasberg intentaba castigar al gobierno por un "caso inexistente de desacato penal. Los acusados ​​cumplieron plenamente con las órdenes de restricción temporal emitidas por el tribunal de distrito y, desde luego, no desobedecieron ninguna orden clara e inequívoca".

En una audiencia celebrada el 15 de marzo, Boasberg emitió una orden que suspende temporalmente las deportaciones al amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por Trump, y ordenó que se devolviera cualquier vuelo que transportara a dichos deportados fuera del país. En su presentación de hoy, el gobierno afirmó que la directiva no se incluyó en su orden escrita posterior y que el lenguaje empleado por Boasberg fue vago.

HACE 24 DÍAS1:51 PM EDT

“Marco tiene razón”: Trump sobre fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Trump declaró a periodistas en el Despacho Oval que Marco Rubio tenía razón al afirmar que Estados Unidos quiere que la guerra entre Ucrania y Rusia llegue a su fin.

Los comentarios del presidente se produjeron en respuesta a una pregunta sobre las declaraciones de Rubio hoy que indicaban que la administración tendría que "abandonar" las conversaciones de paz si no se lograban avances en los próximos días.

Al preguntársele cómo determinar cuántos días serían, Trump respondió: "No hay un número específico de días, pero queremos hacerlo rápido".

HACE 24 DÍAS1:48 PM EDT

Trump reemplaza al comisionado interino del IRS

Gary Shapley, comisionado interino del Servicio de Impuestos Internos (IRS), será reemplazado después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se acercara a Trump para decirle que Shapley fue asignado a la agencia sin su conocimiento y por orden de Elon Musk, según una fuente familiarizada con las conversaciones.

Bessent recibió la aprobación de Trump para revertir la decisión, según la fuente, y se espera que el subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, se convierta en el próximo director interino del IRS.

Lee la historia completa en NBC News aquí.

HACE 24 DÍAS12:33 PM EDT

Trump arremete de nuevo contra el senador Van Hollen por caso de Kilmar Abrego

La Casa Blanca reaccionó nuevamente este viernes a la reunión del senador Chris Van Hollen con el inmigrante Kilmar Abrego García, reiterando que el hombre salvadoreño no podrá regresar a Estados Unidos.

En una publicación en la red social X, la Casa Blanca compartió una imagen alterada de un titular del New York Times, tachándolo en rojo y modificándolo para referirse a Abrego como un “extranjero ilegal deportado de la MS-13 que nunca regresará”. “Lo arreglé por ti, @NYTimes”, escribió la cuenta oficial.

El caso de Abrego García ha generado debate, pues su defensa niega las acusaciones de vínculos con la pandilla MS-13.

La jueza federal Paula Xinis, quien supervisa el caso, cuestionó la validez de la evidencia del gobierno, que se basa en la vestimenta del joven y en una declaración no corroborada de un informante.

HACE 24 DÍAS11:43 AM EDT

Despedidos en la FDA son reemplazados por contratistas

La FDA comenzó a contratar personal externo para reemplazar a empleados despedidos que apoyaban funciones clave de inspección, como la logística de viajes y el análisis de muestras.

Aunque el comisionado aseguró que no se recortaron inspectores, expertos advierten que la pérdida de personal de apoyo podría reducir la cantidad de inspecciones.

Los recortes afectaron a unas 170 personas, incluyendo científicos y comunicadores que alertaban al público sobre riesgos alimentarios y farmacéuticos.

El sindicato y exfuncionarios critican la decisión, calificándola de ineficiente y riesgosa para la salud pública.

Además, se teme una mayor fuga de talento y pérdida de experiencia técnica en medio de una ya debilitada fuerza laboral.

HACE 24 DÍAS10:59 AM EDT

Corte Suprema escuchará desafío a la regla de Obamacare sobre atención preventiva gratuita

La Corte Suprema escuchará el lunes los argumentos en un caso que impugna una disposición de la Ley de Cuidado de Salud Asequible que exige que las aseguradoras privadas cubran los exámenes y chequeos médicos de forma gratuita.

Los expertos dicen que la sentencia del tribunal en el caso, denominado Kennedy vs. Braidwood Management, podría tener consecuencias radicales para el acceso de los pacientes a la atención médica preventiva en Estados Unidos.

Desde que se aprobó la ACA en 2010, la mayoría de las aseguradoras han tenido que cubrir una amplia gama de servicios de prevención sin costo alguno para los pacientes, incluidos los exámenes de detección del cáncer, las mamografías y las estatinas para las enfermedades cardíacas y los medicamentos para la prevención del VIH.

Según la KFF, un grupo no partidista que investiga cuestiones relacionadas con las políticas de salud, actualmente hay alrededor de 150 millones de personas inscritas en planes de seguro médico privados que cubren los servicios de prevención gratuitos. Un análisis de la KFF reveló que 1 de cada 20 personas (unos 10 millones de personas) recibió al menos un servicio de prevención en 2019.

"Este es un caso realmente crucial", dijo Arthur Caplan, jefe de la división de ética médica del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, y señaló que muchos estadounidenses afirman que no pueden pagar los altos gastos de bolsillo de la atención médica. "El precio se pagará en cadáveres si el tribunal falla en contra".

HACE 24 DÍAS10:08 AM EDT

Recortes masivos en la CFPB: el 90% del personal queda fuera por plan de Trump

El presidente Donald Trump está reduciendo drásticamente la fuerza laboral y la misión de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, destripando una agencia creada después de la Gran Recesión con el objetivo de proteger a los estadounidenses del fraude, el abuso y las prácticas engañosas.

El plan, que está siendo impugnado por un sindicato de empleados, es el último paso en una extraordinaria remodelación del gobierno federal. Los conservadores y las empresas a menudo se han irritado con la supervisión y las investigaciones de la agencia, y Elon Musk lo convirtió en uno de los principales objetivos de su Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Unos 1,500 empleados están programados para ser despedidos, dejando a unas 200 personas, según un funcionario de la administración que no estaba autorizado a revelar la cifra públicamente y habló bajo condición de anonimato. Fox Business fue el primero en reportar el número de despidos.

Los empleados comenzaron a recibir avisos de despido el jueves. Su acceso a los sistemas de la agencia, incluido el correo electrónico, termina el viernes por la noche.

HACE 24 DÍAS8:10 AM EDT

Carrera contrarreloj de Trump para negociar 75 acuerdos comerciales en menos de 90 días

El reloj avanza en una carrera creada por el propio presidente Donald Trump para negociar docenas de acuerdos comerciales antes de que expire su pausa de 90 días en algunos aranceles, conversaciones que los negociadores de acuerdos comerciales pasados dicen que vienen con una serie de obstáculos estratégicos y logísticos debido al cronograma del mandatario republicano.

Trump anunció la semana pasada que ponía pausa a algunos de sus aranceles globales para dar tiempo a su gobierno de negociar acuerdos comerciales con 75 países que, según él, se habían comunicado con la Casa Blanca para ofrecer concesiones.

Aunque Trump dijo más tarde que la pausa también fue impulsada por la volatilidad en los mercados de acciones y bonos, los principales funcionarios de la administración intentaron presentar el movimiento como un ejemplo de la destreza de Trump para hacer acuerdos.

Pero traducir ese contacto inicial de los países en acuerdos comerciales reales, especialmente en un período tan corto de tiempo, no será fácil, dijeron ex negociadores comerciales. Y eso probablemente limitará las ganancias potenciales que Trump espera obtener de estas conversaciones, agregaron.

Lee la noticia completa en NBC News haciendo clic aquí.

HACE 24 DÍAS7:30 AM EDT

La reacción de La Casa Blanca a encuentro de senador demócrata con Kilmar Abrego

La cuenta de la Casa Blanca en X publicó una foto de Trump con Patty Morin —madre de Rachel Morin, asesinada por un inmigrante indocumentado en Maryland— junto a una foto del senador Chris Van Hollen y Kilmar Abrego García con el texto: "No somos iguales".

La Casa Blanca y los aliados de Trump han aprovechado el viaje del senador de Maryland a El Salvador para contrastarlo con la visita de Morin a la Casa Blanca.

Stephen Miller, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, calificó la deportación de inmigrantes indocumentados como "el mayor y más marcado contraste que jamás se haya visto entre las prioridades del presidente Trump y las del Partido Demócrata".

HACE 24 DÍAS5:46 AM EDT

Rubio sugiere que EEUU abandonará esfuerzos de paz entre Kiev y Moscú si no hay avances pronto

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el viernes que Washington podría estar dispuesta a “pasar página” en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si no se producen avances en los próximos días.

En declaraciones desde París después de una maratónica jornada de históricas conversaciones entre funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y Europa, Rubio afirmó que el diálogo había sido constructivo y produjo un esbozo de los pasos para avanzar hacia la paz.

Funcionarios franceses señalaron que se espera una nueva reunión con el mismo formato en Londres en los próximos días. Rubio señaló que podría participar en ese encuentro, que se espera que sea a principios de semana.

“No estamos llegando a un punto en el que tengamos que decidir si esto es siquiera posible o no”, dijo Rubio a los reporteros al marcharse.

Tras semanas de esfuerzos de la Casa Blanca para negociar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania que no han logrado poner fin a los combates, Rubio señaló que el gobierno quiere decidir “en cuestión de días si esto es factible, o no, en las próximas semanas”.

HACE 24 DÍAS9:23 PM EDT

El senador de Maryland logra su objetivo y se reúne con Kilmar Abrego García

El senador de Maryland logra su objetivo y se reúne con Kilmar Abrego García

El gobierno de Donald Trump se ha negado a cumplir la orden de un juez de facilitar el regreso a EEUU del inmigrante deportado por error a El Salvador

El senador de Maryland, Chris Van Hollen, logró finalmente reunirse el jueves con Kilmar Abrego García, quien fue deportado por "error" a una cárcel de El Salvador.

"Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño. Espero poder darles una actualización completa a mi regreso", publicó el senador en su cuenta de X.

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, había rechazado el miércoles la solicitud del senador Van Hollen de reunirse con Abrego García.

El senador dijo que había pedido una visita en persona para garantizar la seguridad y la salud de Abrego García.

Ver Más

Contáctanos