Gobierno de Trump
Blog FinalizadoAbr 23, 2025

Efecto de los aranceles: economía en EEUU preocupa a consumidores y analistas

El presidente Trump admite que el periodo de "transición económica" podría demorar un poco.

Lo que debes saber

  • La economía de los consumidores en Estados Unidos se coloca en el centro de la guerra comercial iniciada por los aranceles impuestos por el presidente Trump desde este mes. El mandatario asegura que EEUU vivirá un período de transición económica que podría tardar un poco. Mientras, diferentes análisis de organismos financieros internacionales y analistas advierten del impacto arancelario, que se traduce en un riesgo de recesión del 60%.
  • La Corte Suprema escucha argumentos orales en un caso que se centra en el contenido LGBTQ+ en las escuelas primarias de un distrito escolar y si los padres pueden optar por no exponer a sus hijos a este contenido.
  • El secretario de Defensa, Pete Hegseth, enfrenta críticas de los demócratas y al menos un republicano prominente por su supuesto uso de la aplicación Signal en su teléfono personal para discutir planes militares en Yemen y la salida abrupta de algunos de sus principales colaboradores. El presidente Donald Trump defendió a Hegseth y dijo que el secretario de defensa está "haciendo un gran trabajo".
  • La Universidad de Harvard demandó al gobierno de Trump por la decisión de congelar $2,200 millones en subvenciones.

Cada vez son más los analistas que advierten sobre un riesgo de recesión con un impacto en los bolsillos de los consumidores en EEUU.

Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.

ABR 2211:22 PM EDT

Alerta el FMI: aranceles empeoran la perspectiva económica de EEUU y el mundo

Las perspectivas para las economías de Estados Unidos y del mundo han empeorado significativamente a raíz de los aranceles del presidente Donald Trump y la incertidumbre que han creado, dijo el Fondo Monetario Internacional el martes.

El FMI señaló que la economía global crecerá solo 2.8% este año, por debajo de su pronóstico de enero del 3.3%, según su más reciente informe Perspectivas de la Economía Mundial. Y en 2026, el crecimiento global será del 3%, predice el fondo, también por debajo de su estimación previa del 3.3%.

El crecimiento económico de Estados Unidos será de solo 1.8% este año, respecto del pronóstico anterior del 2.7% y un punto porcentual completo por debajo de su expansión de 2024. El FMI no espera una recesión en Estados Unidos, aunque ha aumentado sus probabilidades de una este año del 25% al 37%.

Los pronósticos están en gran medida en línea con las expectativas de muchos economistas del sector privado, aunque algunos temen que una recesión sea cada vez más probable. Los economistas de JPMorgan dicen que las probabilidades de una recesión en Estados Unidos son ahora del 60%. La Reserva Federal también ha pronosticado que el crecimiento se debilitará este año, a 1.7%.

ABR 2210:36 PM EDT

Trump afirma que el período de transición económica podría tardar un poco

Trump afirmó esta tarde que la economía podría tardar un poco en estabilizarse tras la amplia agenda arancelaria global que lanzó este mes.

“Este es un período de transición, y va a tardar un poco”, declaró Trump al ser preguntado sobre la disputa comercial de Estados Unidos con China y el progreso de las negociaciones para reducir los aranceles entre ambos países.

Aseguró que el arancel actual del 145 % sobre los bienes importados de China “no se acercará ni de lejos a esa cifra”, y expresó su confianza en que Washington y Beijing llegarán a un acuerdo.

ABR 229:36 PM EDT

Jueza critica duramente al Departamento de Justicia por no responder preguntas en el caso de Ábrego García

La jueza que preside el caso de Kilmar Ábrego García, el hombre que la administración Trump afirmó haber deportado por error a una prisión en El Salvador, criticó duramente hoy al Departamento de Justicia por no responder preguntas sobre el caso.

La jueza federal de distrito Paula Xinis, quien ordenó a la administración Trump la semana pasada responder preguntas sobre cómo Ábrego García terminó en la prisión salvadoreña y los esfuerzos que ha realizado para liberarlo, declaró hoy que algunas de las respuestas de la administración son "vagas, evasivas e incompletas" y una "negativa deliberada y de mala fe a cumplir con las obligaciones de descubrimiento".

Xinis indicó que el Departamento de Justicia se había negado a responder una de las preguntas porque, según afirmó, se basaba en la "falsa premisa de que Estados Unidos puede o ha recibido órdenes de facilitar la liberación de Ábrego García en El Salvador".

Los acusados, y sus abogados, saben bien que la falsedad no reside en ninguna supuesta "premisa", sino en su continua interpretación errónea de la Orden de la Corte Suprema. Dicha Orden dejó claro que este Tribunal 'exigió debidamente al Gobierno que "facilitara" la liberación de Ábrego García en El Salvador y que garantizara que su caso se manejara como se habría hecho de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador', declaró Xinis.

También criticó duramente al Departamento de Justicia por su negativa a responder otras preguntas, alegando diversos privilegios "sin aportar información ni análisis que los sustenten", como lo exige la ley.

ABR 227:56 PM EDT

Anuncian la reducción de unos 700 puestos de trabajo del Departamento de Estado

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización del Departamento de Estado para reducir la burocracia al eliminar unos 700 puestos de trabajo y más de 130 oficinas de su sede central en Washington.

"En los últimos 15 años, el Departamento ha experimentado un crecimiento sin precedentes y los costos se han disparado. Pero lejos de ver un retorno de la inversión, los contribuyentes han visto una diplomacia menos efectiva y eficiente", declaró Rubio en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que su plan "modernizará" y "fortalecerá" el Departamento, además de eliminar "las oficinas redundantes y los programas que no se ajustan a los intereses nacionales de Estados Unidos".

Las oficinas centradas en estudiar los crímenes de guerra y los conflictos globales son algunas de las afectadas por el cierre.

Rubio ya anunció la semana pasada la clausura del Centro de Participación Global, que se encargaba de combatir la desinformación promovida por países como Rusia, China o Irán.

ABR 226:56 PM EDT

Musk afirma que su trabajo con DOGE probablemente se reducirá significativamente a partir de mayo

Elon Musk declaró esta tarde, en una conferencia telefónica sobre resultados de Tesla, que dedicará menos tiempo al Departamento de Eficiencia Gubernamental.

"Probablemente, a partir del próximo mes, mayo, mi tiempo dedicado a DOGE se reducirá significativamente", declaró Musk, añadiendo que prevé seguir impulsando el trabajo de DOGE durante el mandato de Trump.

"Tendré que seguir haciéndolo durante lo que resta del mandato presidencial, solo para asegurarme de que el despilfarro y el fraude que detengamos no vuelvan a aparecer", declaró Musk. "Así que creo que seguiré dedicando uno o dos días a la semana a asuntos gubernamentales, o mientras el presidente desee que lo haga y mientras sea útil. Pero a partir del próximo mes, dedicaré mucho más tiempo a Tesla".

La Casa Blanca ha afirmado que Musk funciona como empleado especial del gobierno. Según un informe del Servicio de Investigación del Congreso, estos empleados tienen un límite de trabajo de "más de 130 días en cualquier período de 365 días".

Trump declaró a la prensa este mes que quiere que Musk "se quede el mayor tiempo posible". Al preguntársele una fecha de salida, respondió: "Creo que unos meses".

ABR 225:47 PM EDT

Trump afirma que no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal

Trump afirmó que no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pero insiste en que el presidente del banco central debería bajar las tasas de interés.

"Si no lo hace, ¿es el fin? No, no lo es", declaró Trump, añadiendo que "no tiene intención de despedirlo".

Los ETF que replican los índices S&P 500 y Nasdaq Composite subieron tras los comentarios de Trump. Ambos subieron alrededor de un 1,5% en las operaciones posteriores al cierre a las 5:30 ET.

Trump ha intensificado sus ataques contra Powell, instándolo a recortar las tasas, escribiendo en redes sociales esta semana que la economía estadounidense corre el riesgo de desacelerarse "a menos que el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés, ¡AHORA!".

In this Tuesday, March 3, 2020 file photo, Federal Reserve Chair Jerome Powell pauses during a news conference to discuss an announcement from the Federal Open Market Committee, in Washington.AP Photo/Jacquelyn Martin, File
ABR 222:55 PM EDT

Corte Suprema dice que inmigrantes que aceptan salir de EEUU tendrán flexibilidad en plazos

AP Foto/J. Scott Applewhite, Archivo

WASHINGTON DC — Una Corte Suprema dividida determinó el martes que los inmigrantes que acuerdan salir del país tienen cierta flexibilidad en los plazos para hacerlo, en un caso presentado antes de las medidas migratorias del presidente Donald Trump.

En una decisión de 5 votos a favor y 4 en contra, el tribunal se puso del lado de un hombre que llegó de México sin autorización cuando era adolescente y vivió en Colorado durante casi dos décadas antes de que se le ordenara salir en 2021. El caso se presentó en noviembre de 2024, días después de que Trump ganara la reelección. Desde entonces se han presentado varios nuevos casos de inmigración ante el tribunal en su expediente de emergencia.

En el caso de Hugo Abisai Monsalvo Velázquez, la mayoría del máximo tribunal determinó que el plazo para salir voluntariamente el sábado debería haberse extendido al lunes siguiente.

“Aquí, como en otros lugares, el término ‘días’ opera para extender un plazo que cae en un fin de semana o día festivo legal al siguiente día hábil”, escribió el juez conservador Neil Gorsuch en la opinión, que fue respaldada por el presidente de la Corte Suprema John Roberts, así como por los tres jueces liberales del tribunal.

Ver Más

ABR 221:20 PM EDT

El presidente Trump viajará a Roma para el funeral del Papa

El presidente Donald Trump viajará el viernes a Roma para asistir al funeral del papa Francisco.

El presidente partirá de Washington el viernes por la mañana y regresará a Estados Unidos el sábado por la noche, tras el funeral, según NBC News.

ABR 221:19 PM EDT

Corte Suprema parece estar a favor de los padres que se oponen al contenido LGBTQ en escuelas primarias

Este martes, la Corte Suprema pareció inclinarse a favor de los padres que objetaron por motivos religiosos la disponibilidad de libros en las escuelas primarias de un distrito escolar que presentan historias sobre personajes gays y transgénero.

Los miembros de la mayoría conservadora de 6-3, que a menudo apoya los derechos religiosos, parecieron ser comprensivos durante el animado argumento oral de dos horas y media hacia las afirmaciones hechas por los padres de que la Junta de Educación del Condado Montgomery violó sus derechos religiosos al no proporcionar una opción de exclusión para sus hijos.

Algunos jueces indicaron que la negativa de la junta a proporcionar una opción de exclusión podría haber estado motivada por hostilidad hacia la religión.

En el tema están los libros incluidos en el currículo de artes del lenguaje inglés en el Condado Montgomery, Maryland. La disputa surgió en 2022 después de que la junta escolar en el condado, una jurisdicción grande y diversa justo a las afueras de Washington, decidiera que quería más libros de cuentos que reflejaran historias LGBTQ para representar mejor a las personas que viven allí.

Lee la historia completa de NBC News aquí.

ABR 2212:54 PM EDT

Departamento de Educación comenzará a cobrar préstamos estudiantiles en mora

Departamento de Educación comenzará a cobrar préstamos estudiantiles en mora
A partir de mayo, el Departamento de Educación comenzará a cobrar aquellos préstamos estudiantiles en mora.
ABR 2211:25 AM EDT

Campaña de EEUU contra migración ilegal en TV abierta indigna al gobierno de México

EFE

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la campaña del gobierno de EEUU contra la migración ilegal en cadenas de televisión abierta de México.

CIUDAD DE MÉXICO - La campaña del gobierno de Donald Trump con un mensaje centrado en “los criminales no son bienvenidos”, al referirse a la migración ilegal a EEUU llegó a la televisión abierta mexicana, en horarios de alta audiencia, y provocó la reacción de las autoridades de México.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció este lunes reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada tras el anuncio en cadenas de televisión abierta que tiene como figura central a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.

“El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio", afirmó la mandataria en su conferencia matutina.

Desde hace semanas, el comercial podía ser visto en México a través de plataformas digitales como YouTube, pero desde principios de abril empezó a transmitirse en espacios de la cadena Televisa, principalmente, y otras empresas de medios.

Ver Más

ABR 2211:07 AM EDT

El FMI recorta medio punto el crecimiento mundial en 2025 por la guerra comercial de Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año, hasta el 2.8 %, debido al efecto contagio en todas las economías de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, que lastrará principalmente a Estados Unidos, China y México.

La rebaja en las nuevas proyecciones del FMI para 2025 será mayor para Estados Unidos, que crecerá un 1.8 %, 0.9 puntos menos de lo previsto en su informe del mes de enero, mientras que para China pronostica ahora un crecimiento del 4 %, seis décimas menos.

El nuevo Informe de Perspectivas Mundiales (WEO) del FMI, el primero que incorpora el impacto de la guerra comercial, señala a México como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas de Trump y si en enero pronosticaba un crecimiento del 1.4 % para 2025, lo recorta ahora en 1.7 puntos, hasta un -0.3 %.

ABR 229:57 AM EDT

Hegseth acusa a excolaboradores de filtrar información tras nuevo escándalo de chat privado

El secretario de Defensa Pete Hegseth acusó este martes a los excolaboradores que destituyó por filtrar información interna, de haber revelado ahora a la prensa un nuevo escándalo en su contra por el presunto uso indebido de un chat privado en el que compartió detalles de operaciones militares.

"Cuando destituyes a gente porque crees que están filtrando información clasificada (...) ¿Por qué debería sorprendernos que esas personas sigan filtrando a los mismos reporteros?", declaró Hegseth en una entrevista con Fox News, la cadena para la que trabajó antes de dirigir el Pentágono.

El secretario de Defensa vuelve a estar en el punto de mira de un escándalo, esta vez por haber compartido detalles sobre bombardeos a los rebeldes hutíes del Yemen en un chat privado de la aplicación Signal en el que estaba su esposa, su hermano y su abogado, según reveló The New York Times.

Se trata de un nuevo capítulo del escándalo conocido como "Signalgate", que estalló en marzo pasado cuando la revista The Atlantic publicó que uno de sus periodistas fue incluido por error en un chat de Signal en el que Hegseth y otros altos cargos del Gobierno de Donald Trump discutían los preparativos de un bombardeo en el Yemen.

ABR 227:43 AM EDT

La Casa Blanca responde a la demanda de Harvard contra el gobierno de Trump

En respuesta a la demanda de Harvard contra el gobierno de Trump por el recorte de fondos federales, la Casa Blanca dijo que la escuela de la Ivy League ha perdido el privilegio de acceder a fondos de los contribuyentes.

"El tren de la ayuda federal a instituciones como Harvard, que enriquecen a sus burócratas excesivamente remunerados con dólares de impuestos de familias estadounidenses que luchan, está llegando a su fin", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Harrison Fields.

"Los fondos de los contribuyentes son un privilegio, y Harvard no cumple con las condiciones básicas requeridas para acceder a ese privilegio", añadió.

Alan Garber, presidente de la Universidad de Harvard, anunció el lunes una demanda contra el gobierno federal después de que el gobierno del presidente Donald Trump congelara miles de millones de dólares en fondos.

ABR 227:34 AM EDT

La Corte Suprema evalúa críticas de padres a libros con contenido LGBTQ+ en escuelas primarias

La Corte Suprema evalúa este martes la última disputa que enfrentan los derechos religiosos contra los derechos LGBTQ+ mientras los jueces evalúan las objeciones hechas por los padres sobre los libros disponibles en las escuelas primarias de un distrito escolar que tienen historias sobre personajes gays y transgénero.

La discusión se centra en el currículo de artes del lenguaje en inglés del condado Montgomery, Maryland. La disputa surgió en 2022 después de que la junta escolar de este condado, una jurisdicción grande y diversa justo a las afueras de Washington DC, decidiera que quería más libros de cuentos que reflejaran historias LGBTQ para representar mejor a las personas que viven allí.

Algunos padres se opusieron por motivos religiosos amparándose en la Primera Enmienda de la Constitución, afirmando que sus hijos deberían poder optar por no exponerse a ese contenido.

Contáctanos